La Hipnosis Ericksoniana es un tipo de hipnosis avalada científicamente, centrada en focalizar la atención consciente de forma plena.

La hipnosis en psicoterapia es ampliamente utilizada; a través de ella, se consigue obtener un estado agradable de bienestar y relajación que potencia un pensamiento activo. Uno de sus creadores fue Milton H. Erickson, que desarrolló la llamada Hipnosis Ericksoniana.

Ésta se considera un tipo de autohipnosis que favorece la conexión con uno mismo y el acceso a recursos y habilidades inconscientes. 

La hipnosis se puede entender de dos maneras; por un lado, como un tipo de terapia psicológica, y por el otro, como ese estado de inconsciencia o de relajación al que se llega a través de un proceso hipnótico (o del proceso de hipnosis).

La Hipnosis Ericksoniana es un tipo de hipnosis avalada científicamente, centrada en focalizar la atención consciente de forma plena.

La Hipnosis Ericksoniana se trata de un aprendizaje activo que busca llegar a un estado de trance, que a su vez permita acceder a la inconsciencia y aprovechar al máximo los recursos personales de cada uno.

Por otro lado, la Hipnosis Ericksoniana se utiliza en psicoterapia y en otros ámbitos (coaching, sesiones de Programación Neurolingüística [PNL], educación, deporte…), y se centra en promover un estado de trance en la persona.

Los estados de trance los podemos experimentar de forma natural; por ejemplo, cuando estamos muy relajados, distraídos ó absortos, o cuando realizamos un recorrido que nos conocemos perfectamente de forma automática y sin activar la conciencia. Otros ejemplos de trance ocurren cuando leemos, escuchamos música o creamos arte.

La Hipnosis Ericksoniana pretende obtener dichos estados de trance para que la persona sea más consciente de sus habilidades y de los recursos que posee, a través del acceso a su parte más inconsciente.

Premisas

Para que la Hipnosis Ericksoniana sea efectiva, en su aplicación se deben tener en cuenta una serie de premisas fundamentales propias de la técnica:

La primera premisa sostiene que todas las personas disponemos, en nuestro interior, de los recursos necesarios para resolver nuestros conflictos; es decir, que todos, en cierta manera, “llevamos un psicólogo dentro”. La Hipnosis Ericksoniana nos ayuda a acceder a estos recursos.

¿Para qué se usa la Hipnosis?

  • Desarrollar y expresar conciencia e intuición.
  • Sentirse valioso, seguro de sí mismo, entusiasta.
  • Obtenga una vida hogareña más feliz; conviértase en un mejor esposo, esposa, padre o amigo.
  • Adquirir la capacidad de relajarse por completo en cualquier situación.
  • Tome mejores decisiones.
  • Mejora la concentración.
  • Supere la procrastinación.
  • Aumente la calidad de su expresión emocional.
  • Reducir el conflicto y el estrés.
  • Promover la salud y el bienestar.
  • Recupere su capacidad natural de dormir con facilidad.
  • Véndase usted mismo, sus ideas y sus servicios con confianza y entusiasmo.
  • Aumente sus ingresos.
  • Atraiga y mantenga amistades que valgan la pena.
  • Descubra sus patrones mentales negativos y cómo le afectan.
  • Libérate de la hostilidad, el resentimiento, el miedo al rechazo.
  • Seleccione sus metas en la vida; traza tu curso para su realización.
  • Programe su mente con conceptos mentales positivos y actitudes de éxito.
  • Desarrollar la capacidad de construir imágenes mentales con facilidad.

8 áreas de aplicación

1. Salud Mental y Emocional
2. Salud Física
3. Desarrollo Psíquico y Espiritual
4. Esfuerzos Creativos y Educativos
5. Atletismo y Motivación Deportiva
6. Intereses Comerciales
7. Preocupaciones Legales
8. Uso de imágenes para lograr Metas Personales

¿En qué me ayuda la hipnosis?

A. Adquirir Conocimiento
B. Encontrar Nuevas Soluciones
C. Reestructurar Ideas viejas, restrictivas y limitantes
D. Intensificar los Sentimientos Positivos
E. Eliminar los Sentimientos Negativos
F. Fortalecer el Sentido de Autocontrol
G. Desarrollar Nuevos y Saludables Hábitos
H. Reducir o Eliminar un Síntoma
I. Descubrir las Causas Iniciales de los Problemas
J. Reeducar y Reprogramar la Mente Subconsciente
K. Redescubrir su “Naturaleza Divina”